FOSA SÉPTICA (HOSPITAL DE ILEBO)

Desde Ilebo (R. D. del Congo) nos llega la petición de ayuda de la Hna. Marie Keta, responsable del Hospital Franciscanas del Espíritu Santo.

Empezó como un Centro de Salud y gracias al esfuerzo y trabajo se ha conseguido la calificación de Hospital y centro de referencia de la zona. Pero el dinero escasea y los arreglos son mucho.

PETICIÓN

Considerando la gran cantidad de gente que acude sin recursos y la situación económica del lugar, el hospital de las Hermanas Franciscanas de Ilebo no tiene muchos ingresos. Se autofinancia con pequeñas entradas de enfermos que a veces pagan con dificultad debido a la pobreza. Este escaso ingreso se utiliza principalmente para pagar al personal y comprar medicamentos. Los medios materiales de las Hermanas son limitados y dado el tamaño del trabajo, les pedimos que nos apoyen tanto como sea posible para la realización de este proyecto para el buen mantenimiento y saneamiento de esta estructura humanitaria para salvar vidas humanas.

PROYECTO: SOLICITUD DE AYUDA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TANQUE SÉPTICO Y COMPRA DE UN TANQUE DE AGUA PARA EL CENTRO HOSPITALARIO DE LAS HERMANAS FRANCISCANAS DE ILEBO

SOLICITANTE :               SŒUR MARIE KETA TSHIBANGU,
CARGO :                            Directora y Consejera del Centro Hospitalario de Ilebo
DIRECCIÓN :                   CONGREGETION DES SŒURS FRANCISCAINES DU SAINT ESPRIT/
DIOCESE DE MWEKA/ B.P. 14 ILEBO/KASAI/REPUBLIQUE DEMOCRATIQUE DU CONGO

BENEFICIARIOS:           PERSONAS ENFERMAS EN EL ÁREA DE ILEBO Y ALREDEDORES Y PERSONAL DE ATENCIÓN

MOTIVO DE LA SOLICITUD
AYUDAR A PODER SOÑAR EN UN FUTURO

Considerando la gran cantidad de gente que acude sin recursos y la situación económica del lugar, el hospital de las Hermanas Franciscanas de Ilebo no tiene muchos ingresos. Se autofinancia con pequeñas entradas de enfermos que a veces pagan con dificultad debido a la pobreza. Este escaso ingreso se utiliza principalmente para pagar al personal y comprar medicamentos. Los medios materiales de las Hermanas son limitados y dado el tamaño del trabajo, les pedimos que nos apoyen tanto como sea posible para la realización de este proyecto para el buen mantenimiento y saneamiento de esta estructura humanitaria para salvar vidas humanas.

El hospital es obra de las Hermanas Franciscanas de Ilebo.

Esta Congregación fundada en marzo de 1861 en Francia llegó a Ilebo en la diócesis de Mweka en 1991. Se ocupa, entre otras cosas, del cuidado de los enfermos, la educación, la alfabetización de adultos (madres), la cultura, el mercado de jardinería y ganadería.

El Hospital de las Hermanas Franciscanas está ubicado en el distrito centro de la ciudad de Ilebo (sede de las instituciones territoriales de Ilebo) en la nueva provincia de Kasai.

Esta ciudad está en la diócesis de Mweka. Geográficamente, la ciudad de Ilebo se establece en la margen izquierda del río Lutshuadi en la confluencia de este último con el gran río Kasai. Esta ciudad portuaria es el cruce entre el ferrocarril a la región de Kananga y Katanga y la vía fluvial que conduce a Kinshasa (capital del país) y también a Tshikapa (ciudad principal de la provincia de Kasai) en las fronteras con Angola

La ciudad de Ilebo es un área agrícola. La población vive principalmente de productos alimenticios (maíz, yuca y ñames) y de la cría en pequeña escala de ganado vacuno, ovino, pollos indígenas y productos de pesca artesanal en los ríos que rodean esta ciudad: Lutshuadi, Kasaï y Sankuru.

La otra fuente de ingresos son los bajos salarios de los trabajadores de las compañías de transporte ferroviario y fluvial y también los salarios de los funcionarios estatales y los maestros.

Los productos de las plantaciones y la pesca se orientan hacia el autoconsumo, ya que el nivel de vida es muy bajo y la población vive en precariedad y pobreza. La situación social y económica se ha deteriorado últimamente por la llegada masiva de poblaciones desplazadas víctimas de conflictos y guerras causadas por el fenómeno conocido como «Kamuina Sapu», una milicia local que sembró el terror y la desolación y causó mucho sufrimiento  y hambruna en la región de Kasai. A este conflicto se suma la devolución de los congoleños de Angola, un país que limita con la región de Kasai.

De todo lo anterior, entendemos que la vida social se ha deteriorado a pesar de la intervención de un Estado casi ausente y de ciertas organizaciones no gubernamentales que acuden a la ayuda, pero no es suficiente.

Esta situación afecta a todos los ámbitos de la vida: salud, educación y seguridad social.

En este contexto, la política de salud también se resiente y no logra cubrir las necesidades básicas  de la población por falta de medios adecuados para la atención de los enfermos.

Los movimientos de población como se mencionó anteriormente y la falta de una política de sensibilización sobre salud ambiental y saneamiento son la raíz de muchas enfermedades. Los más frecuentes son malaria, fiebre tifoidea, diarrea,  meningitis, gripe, sarampión (que en estos lugares aún sigue matando a muchos niños) y enfermedades de manos sucias y agua (gusanos intestinales). La salud de la población de Ilebo como ambientes endémicos en muchos lugares está llena de nidos de mosquitos.

La otra situación que contribuye al deterioro de la salud es el suministro de agua potable. REGIDESO, la única compañía que suministra agua potable a la ciudad, no tiene la capacidad de abastecer toda la demanda. La mayoría de las personas, por falta de medios, recurren a las aguas de los ríos que no siempre son potables debido a la falta de saneamiento de los ríos.

El Centro Hospitalario Franciscano Hermanas del Espíritu Santo es uno de los centros de salud en Ilebo que recibe pacientes de todos los ámbitos y edades.

Se diferencia de otras estructuras existentes, como el Hospital de Referencia General en Ilebo y el Hospital privado del SNCC (Société Nationale de Chemins de fer du Congo) por la bienvenida y la calidad de la atención brindada a los enfermos, y a la profesionalidad de su personal, dedicado y bien entrenado.

Este Centro hospitalario se encuentra en el área de Ilebo con una población aproximada de 12.000 habitantes de una población estimada en 513.283 habitantes en todo el territorio. El número promedio de pacientes que recibe el centro es de 300 por mes y son atendidos por 3 médicos que brindan consultas, medicina interna y maternidad.

La elección realizada preferentemente por la población de Ilebo por este Centro se debe por comparación al resto de hospitales que  brindan mala atención, la escasez de medicamenteo y una infraestructura estatal en ruinas.

Por lo tanto, para no caer en la misma situación que los otros hospitales en el área, el centro debe poder mantener su infraestructura en buen estado mediante mantenimiento y reparación regulares. Algunas enfermedades e infecciones provienen de instalaciones sanitarias deficientes y, como el hospital de las hermanas es más frecuentado, sus instalaciones sanitarias y especialmente el tanque séptico existente ya no tienen la capacidad de contener el depósito de heces y a menudo, dejan de usarse. Para aliviar esta situación, la construcción de un nuevo tanque séptico y también la compra de un tanque de agua o cisterna para uso sanitario es una de las prioridades del centro.

Las otras prioridades son también la reparación de los techos de los pabellones de maternidad y hospitalización y el bloque de administración.

  1. Fabricación de bloques (ladrillos) (50 bolsas de cemento): 50 X $ 15 = $ 750
  2.  Albañilería, hormigonado y acabado (40 bolsas de cemento): 40 X15 $ = 600 $
  3. Hierro de concreto de 8 (50 piezas): 50 X $ 7 = $ 350
  4. Tableros de encofrado (20 piezas): 20 X 7.5 = $ 150
  5. Guijarro (300 mediciones en carretilla): 250 X $ 2 = $ 500
  6. Arena (800 medidas por carretilla): 800 X 0.2 $ = 160 $
  7. Clavos de 8 (20 kgs): 20 X $ 2 = $ 40
  8. Cable de amarre (1 rollo de 15 metros): 15 X 0.5 $ = 7 $
  9. Tuberías (5 piezas de 5 metros): 5 X $ 10 = $ 50
  10.  Trabajo: $ 506
  11. TOTAL POR TANQUE SEPTICO Y POZO PERDIDO: $ 3,113
  12. Compra de tanque de agua (2000 litros): $ 600
  13. Transporte de Kinshasa a Ilebo: $ 100
  14. Montaje y canaletas: $ 70
  15. TOTAL TANQUE: $ 770
  16. TOTAL GENERAL: $ 3,113 + $ 770 = $ 3,883 (tres mil ochocientos ochenta y tres dólares).

Durante el mes de Febrero de 2020, se realizó en el Colegio Montpellier una fiesta de disfraces cuyo beneficio fue íntegramente enviado para el comienzo de las obras. Se enviaron 1.000 €. En junio gracias a una herencia se enviaron otros 2.000€.

SI QUIERES COLABORAR

Cuenta de donativos para el Proyecto Fosa Séptica de Ilebo:
ES93 2038 1104 06 6000987180 (Bankia)
En concepto: Proyecto Fosa Séptica
No olvides enviarnos por email tus datos para poder desgravar en la declaración de la renta

No dudes en contactar con nosotros si quieres más información sobre el proyecto o tienes alguna duda