REHABILITACIÓN DEL TEJADO DEL CENTRO HOSPITALARIO DE LAS HERMANAS FRANCISCANAS, EN ILEBO
Considerando el tamaño de la necesidad y la situación económica, el centro hospitalario de las Hermanas Franciscanas de Ilebo no tiene suficientes ingresos. Se autofinancia con pequeñas entradas de pacientes tratados, que en ocasiones tienen dificultades para pagar debido a la pobreza. Estos ingresos se utilizan principalmente para pagar al personal y comprar medicamentos.
Siendo limitados los medios materiales de las Hermanas y dado el tamaño de la obra, les pedimos que nos apoyen en la medida de lo posible en la realización de este PROYECTO para el adecuado mantenimiento y saneamiento de esta estructura humanitaria para poder seguir intentando salvar vidas humanas.
HOSPITAL
CONCREGATION DES SŒURS FRANCISCAINES DU SAINT ESPRIT / DIOCESE DE MWEKA.
B.P. 14 ILEBO / KASAI/ REPUBLIQUE DEMOCRATIQUE DU CONGO.
enero 2021 ¡Comenzamos el proyecto!
mayo 2022 ¡Comenzamos la obra!
UBICACIÓN
El Centro Hospitalario de las Hermanas Franciscanas del Espíritu Santo es uno de los establecimientos de salud de Ilebo que recibe pacientes de todos los ámbitos de la vida. Se destaca de otras estructuras existentes como el Hospital General de Ilebo y el Hospital privado del SNCC (Société Nationale de Chemins de Fer du Congo) por la recepción y la calidad de la atención brindada a los pacientes y su personal.
Este Centro Hospitalario se encuentra en la zona de salud de Ilebo con una población de aproximadamente 11.980 habitantes de una población estimada de 513.283 habitantes en todo el territorio de Ilebo. La media de pacientes que recibe el centro es de 300 mensuales y atendida por tres médicos que atienden consultas, medicina interna y maternidad.
La preferencia de la población de Ilebo por este Centro se debe a la mala acogida, la escasez de medicamentos y la destartalada infraestructura de las estructuras estatales. Así, para no caer en la misma situación que el resto de hospitales de la zona, el centro debe poder mantener su infraestructura de manera saludable mediante mantenimientos y reparaciones periódicas.
Los edificios que albergan este Hospital datan de varios años y muestran signos de deterioro avanzado, especialmente el techo, que en ocasiones deja entrar agua de lluvia a los pabellones y otras salas de servicio. Su reparación es una de las prioridades del centro para evitar exponer a los pacientes y al personal de enfermería al riesgo de derrumbe, filtraciones y hongos por consecuencia de las humedades.
SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS
La ciudad de Ilebo es una zona agrícola. La población vive principalmente de productos alimenticios (maíz, yuca y ñame) y la pequeña cría de ganado autóctono, cabras y pollos y productos de pesca artesanal en los ríos que rodean esta ciudad.
La otra fuente de ingresos son los pequeños salarios de los trabajadores de las empresas de transporte ferroviario y acuático y también los salarios de los funcionarios gubernamentales y los profesores. Los productos de las plantaciones y la pesca están orientados al autoconsumo ya que el nivel de vida es muy bajo y la población vive en la precariedad y la pobreza.
La situación social y económica se ha deteriorado recientemente por la llegada masiva de poblaciones desplazadas víctimas de conflictos y guerras provocadas por el fenómeno conocido como «Kamuina Sapu», una milicia local que sembró el terror y la desolación y provocó mucho sufrimiento y hambruna en la región de Kasai y también tras la represión de los congoleños de Angola, un país fronterizo con la región de Kasai.
Por todo lo anterior, entendemos que la vida social se ha deteriorado a pesar de la intervención del Estado casi ausente y de algunas organizaciones no gubernamentales que llegan en auxilio pero no lo suficiente. Esta situación afecta a todos los ámbitos de la vida: salud, educación y seguridad social.
En este contexto, la política de salud también está sufriendo y no es capaz de satisfacer las necesidades de la población de esta zona, debido a la falta de medios adecuados para la atención de los enfermos.
Los movimientos de población como se mencionó anteriormente y la falta de una política de sensibilización sobre la limpieza y el saneamiento ambiental son la base de muchas enfermedades. Las más comunes son la malaria, la fiebre tifoidea, la diarrea, las infecciones respiratorias agudas, la meningitis, la gripe, el sarampión (que mata a más niños) y las enfermedades de las manos sucias (gusanos intestinales). La salud de la población de Ilebo como ambiente endémico tiene muchos espacios repletos de nidos de mosquitos.
La otra situación que contribuye al deterioro de la salud es el suministro de agua potable. La Regideso, la única empresa que abastece de agua potable a la ciudad, no tiene capacidad para abastecer a toda la ciudad. En esta sociedad, por falta de grandes medios, la mayoría de la gente recurre al agua de los ríos que no siempre son potables por falta de saneamiento de éstos.
MOTIVO DE LA DEMANDA
Considerando el tamaño de la necesidad y la situación económica, el centro hospitalario de las Hermanas Franciscanas de Ilebo no tiene suficientes ingresos. Se autofinancia con pequeñas entradas de pacientes tratados, que en ocasiones tienen dificultades para pagar debido a la pobreza. Estos ingresos se utilizan principalmente para pagar al personal y comprar medicamentos.
Siendo limitados los medios materiales de las Hermanas y dado el tamaño de la obra, les pedimos que nos apoyen en la medida de lo posible en la realización de este PROYECTO para el adecuado mantenimiento y saneamiento de esta estructura humanitaria para poder seguir intentando salvar vidas humanas.
Dada la urgencia de la intervención, con nuestros pequeños medios locales, pudimos cubrir parte del techo de la sala de maternidad con sábanas sin renovar el marco solo para no exponer a los bebés y a sus madres al mal tiempo y otros peligros y también al quirófano en prioridad. A pesar de esta intervención, la gran parte del techo, especialmente el marco ,el techo y los paneles lateriales, sufrieron un mayor deterioro.
PROYECTO
COSTE TOTAL DE LA DEMANADA : 22.925$
Tôles ondulées galvanisées (1200 pièces) X 1O$ = 12.000$
- Planches de dérive (120 pièces) X 22$ = 2.640$
- Gouttières (65 pièces) X 15$ = 975$
- Clous divers (120 Kgs) X 2$ = 240$
- Tuyaux PVC 110 (16 pièces) X 10$ = 160$
- Coudes (20 pièces) X 3 = 60$
- Matériels et accessoires = 600$
- Transport (Kinshasa – Ilebo)-= 750$
- Main d’œuvre = 5500$
TOTAL : 22.925$ (vingt- deux mille neuf cents vingt- cinq dollars).
Incluye todos los trabajos de reparación de todas las cubiertas de los distintos edificios del Centro Hospitalario (pabellón de medicina interna, pabellón de sala de tratamiento, consulta, farmacia, hospitalización y diversos servicios administrativos).
ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO
Junio 2021
Acabamos de comenzar la petición de ayuda. Tres empresas se han sumado a esta petición con 500€ cada empresa.
Enero 2022
Manos Unidas se suma a la ayuda englobada dentro del proyecto PROTECCION DEL DERECHO A LA SALUD DE MUJERES Y NIÑOS EN ILEBO en el que se trabaja actualmente.
EN JUNO DE 2022 LA OBRA COMIENZA, el material llega a Ilebo y el equipo está preparado para la obra bajo la supervisión de la Hna. Marie Keta
SI QUIERES COLABORAR
Cuenta de donativos para compra de Kits Sanitarios Infantiles de Mbuji-Mayi:
ES93 2038 1104 06 6000987180 (CaixaBank)
Bizum Código solidario: 00876
En concepto: Techo Hospital Ilebo
No olvides enviarnos por email tus datos para poder desgravar en la declaración de la renta
No dudes en contactar con nosotros si quieres más información sobre el proyecto o tienes alguna duda