Fundación Fransol
  • Fundación Fransol
    • Quiénes somos
    • Memorias
    • Himno Fransol
    • Empresas Colaboradoras
  • Apadrinar
  • Proyectos
  • Acciones
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

¿QUIÉNES SOMOS?

FRANSOL es una Fundación orientada a la Cooperación al desarrollo en países de América (Perú y Colombia) y África (Rep. Democrática del Congo y Rep. Centroafricana) donde realizamos nuestro trabajo de coordinación.

Desde 2019 Fransol se une al voluntariado en España, ayudando a los sectores más desfavorecidos y actuando desde los Colegios de la Fundación Educativa Franciscanas de Montpellier.

OBJETIVOS

AYUDAR a los sectores desfavorecidos
POTENCIAR el desarrollo cultural y sanitario
PROMOVER la Justicia, la Paz y los Derechos Humanos
DIFUNDIR la importancia de los Valores
DESPERTAR la conciencia de Responsabilidad y Solidaridad

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Buscamos Padrinos que apoyen la educación a niños sin recursos.
Trabajamos en  Proyectos de Educación, Sanidad y Desarrollo.
Gestionamos los recursos económicos de las donaciones para los proyectos abiertos.
Trabajamos en las necesidades que nos llegan de distintos lugares donde están las Hermanas.
Colaboramos
con entidades similares.
Promovemos la participación de voluntarios/as.

DÓNDE ESTAMOS

La central de Fransol se encuentra en Madrid, donde se realizan las gestiones de Apadrinamiento y seguimiento de proyectos.
El voluntariado parte de los 6 colegios de Fefmont pero se abre a cualquier parte de España y Europa. Actualmente Fransol tiene presencia en 5 países y 3 continentes.
En África, en la R. D. del Congo y en R. Centroafricana
En América en Colombia y Perú
Y en España

COMPOSICIÓN DEL PATRONATO

La Fundación Fransol está regida por un Patronato compuesto de siete miembros. Dos natos dentro de la Congregación Franciscana del Espíritu Santo, que serán la Hna. Delegada Regional de España y la 1ª Consejera, y cinco designados por la Hna. Delegada Regional, los cuales actuarán e intervendrán paritariamente en todo cuanto afecta al régimen y administración de la misma.

La última firma de cargos tuvo lugar el 14 de enero de 2021

  • PRESIDENTA:             ESTHER ACEÑA GARCÍA
  • VICEPRESIDENTA:    Mª ÁNGELES MANJARRÉS GIL
  • SECRETARIA:              ESTHER PUENTE PORTUGAL
  • TESORERA:                  Mª VICTORIA MIMBRERA VELASCO
  • VOCALES:
      • MARIA TRINIDAD PINEDA VELASCO
      • MACRINA GUTIERREZ DEL VAL
      • JOSE VICENTE SANCHEZ CEBRIÁN

ESTATUTOS

En estos momentos estamos renovando los Estatutos para poder incluir los proyectos que se están realizando en España, siguiendo nuestra meta de que todos los niños puedan optar por una educación básica.

Para cualquier información nos puedes escribir al email o llamarnos al 644 674 453

info@fundacionfransol.org

UN VIAJE POR FRANSOL

BOGOTÁ
COLOMBIA

Kinder Estrella de Oriente

En esta gran ciudad hay dos barrios donde Fransol colabora. El barrio de Niza donde hay niños Apadrinados y el barrio de Codito, tenemos una escuela infantil donde el 20% de los niños están apadrinados.

CODITO es uno de los muchos barrios que conforman los cerros nororientales de Bogotá. Un lugar muy pobre y olvidado.

Las Hermanas que viven en Bogotá se enteraron que en el barrio había una «escuelita» cuyos propietarios deseaban donarla a una institución religiosa. Este fue el motivo por el que las Hermanas viendo que aquel lugar estaba muy abandonado, pensaron en la construcción de un kinder (jardín de infancia) que se dedicara al cuidado de los niños/as, cuyas edades estuvieran comprendidas entre 0 y 5 años.

Las religiosas se dieron cuenta que los padres de esos niños, eran personas muy necesitadas, que trabajaban durante el día y no podían atender a sus hijos. Así comenzó una construcción nada fácil, el kinder está ubicado sobre una roca. Así comenzó la andadura de Fransol en este barrio.

Actualmente «Estrella de Oriente» es un referente de educación en el barrio. 

Ver en el mapa
Conoce el barrio de Codito

QUIBDÓ
COLOMBIA

Alrededores del Colegio Niño Jesús

El desplazamiento forzado de personas en Quibdó, es una realidad incuestionable que profundiza en la crisis humanitaria, generando la pérdida de autonomía de las comunidades, el debilitamiento de las autoridades tradicionales, la ruptura del tejido social, el derrumbamiento de las economías locales, en otras palabras, condiciones de dignidad para los pueblos negros, mestizos e indígenas. Los barrios y zonas donde está concentrada la población más pobre carece de espacios públicos y equipamientos comunitarios, seguridad jurídica en la tenencia de la propiedad y legalización urbanística e insuficiencias en materia de seguridad, convivencia, desarrollo social, educación y salud.

La ciudad se ha visto en las tres últimas décadas una transformación acelerada, que la conduce de ciudad solariega y tranquila, a ser hoy una ciudad en desorden al borde del caos. Es allí, en medio de un agitado ambiente, que surgen los jóvenes como sujeto social mayoritario.

La presencia permanente de los actores armados en los diferentes poblados hace que se viva de manera constante una tensión de inminentes y nuevos enfrentamientos.

Es importante señalar que esta ciudad tiene un ámbito territorial y sociocultural que fluye entre lo urbano y lo rural, con un flujo migratorio que le da una riqueza de tradiciones que es necesario ponderar y que se convierte en una potencialidad de este municipio para realizar un trabajo con jóvenes primordialmente afro descendientes.

Actualmente en Quibdó existe un colegio infantil «Niño Jesús» dando cabida a más de 80 niños. Fransol gracias a la ayuda de la Congregación Franciscana, sustenta el comedor durante todo el curso. También es uno de los lugares donde hay más niños apadrinados (una media de 80 niños). En 2020 se puso en marcha junto a la Fundación F Campo el proyecto de una escuela de música para sacar a los niños de la calle

Ver en el mapa

MEDELLÍN
COLOMBIA

Barrio del Loreto

En la ciudad de Medellín, municipio colombiano y segunda ciudad más poblada del país, se apoya en los apadrinamientos en dos barrios marginales: Loreto y Las Nieves.

En el 2014 hubo 658 homicidios en Medellín, de ellos, el 50 por ciento correspondió a personas entre 14 y 28 años. El subregistro de violencia intrafamiliar es alto.

Las historias personales están llenas de problemáticas y anhelos sobre todo de los jóvenes, que son lo más propensos y vulnerables a caer en la ilegalidad. Entran en un círculo de extorsión, tráfico, fabricación y posesión de drogas, actividades de las Organizaciones Delincuenciales Integradas al Narcotráfico y las bandas y los combos, que los lleva a ser usados como mano de obra.

La otra cara de esta historia es que hay esperanza y anhelo de adquirir conocimientos y llegar a convivir en paz. En las zonas y comunas en donde hay altos índices de violencia y homicidios, también hay grupos culturales y sociales que emergen.

En Loreto y las Nieves, se sufren grandes problemas de desempleo, desplazamiento por la violencia y de pobreza en las familias que padecen el abandono de los padres de familia y donde la mujer se ve obligada a asumir toda la responsabilidad en el hogar. Esto ha generado niños con carencias afectivas y jóvenes drogadictos.

Es importantísimo apoyar el crecimiento humano y técnico de la mujer, de manera que ellas se puedan solventar económicamente y se dediquen a un trabajo que verdaderamente las dignifique y libre de maneras incorrectas de sobrevivir.

Ver en mapa

ARMENIA
COLOMBIA

Ancianato de Sullana

Armenia es un municipio colombiano y uno de los principales centros de la economía nacional y del eje cafetero. Armenia es denominada como «La Ciudad Milagro de Colombia» gracias a su rápido crecimiento urbano en tan poco tiempo.

Sin embargo la situación actual del adulto mayor es difícil teniendo en cuenta que en países como Colombia el desempleo para la población en edad productiva aumenta cada día y para los adultos mayores ya no hay posibilidades laborales, es por ello que esta población es considerada como la más vulnerable de la sociedad Colombiana seguida de los niños.

El departamento de Quindío no ofrece oportunidades y por el contrario muy poca atención a este grupo poblacional, si tenemos en cuenta que gran parte de los adultos mayores son campesinos que por su condición de jornaleros y cosecheros migraron a esta zona por la posibilidad que vieron durante el auge en los años 70 y 80, pero que debido al monocultivo, las plagas y enfermedades, alto costos de producción y bajo precio de grano en el exterior produjeron la crisis cafetera que repercutió en la erradicación de grandes extensiones del cultivo del grano desplazando la mano de obra de estos recolectores y negando otra posibilidad a este grupo poblacional.

Actualmente la Congregación se hace cargo de un Ancianato: «Hogar de la Esperanza», en el cual Fransol colaboró en su reconstrucción y en apoyo de proyectos puntuales. También hay unos cuantos niños Apadrinados.

Ver en el mapa

PICHANAKI
PERÚ

Colegio de Pichanaki

En el año de 1974 cuatro religiosas llegaron a este agreste pero hermoso lugar, con colinas verdes y grandes ríos, que está ubicado a 380 Km. de la ciudad de Lima capital del Perú.

Cuando llegaron las hermanas, este era un pueblo totalmente desconocido, con pocos habitantes, dedicados en su totalidad a la agricultura, en zonas alejadas del pequeño pueblo que se estaba formando. La labor de las hermanas era muy grande, en lo que se refiere a la formación de niños, mujeres y adultos.

Otro aspecto importante fue la atención a los enfermos y a las mujeres abandonadas, por lo que se formó el club de madres, para que valorasen y supiesen sus derechos.

El pueblo aunque era muy hermoso, carecía de los servicios básicos: agua, luz, hospital, no había teléfono ni menos comisaría y otros, pero gracias al empeño y el trabajo conjunto de población y religiosas se pudo llevar a cabo muchos proyectos, como el dispensario, el agua y otros servicios que actualmente contamos.

Pichanaki ha progresado mucho, y cuenta con todos los servicios, pero en las periferias sigue habiendo mucha pobreza. A las familias se les ayuda a construir sus casas, a los niños se les ayuda con el programa de apadrinados y así pueden ir a los colegios. A los ancianos y a las personas en estado de abandono o que ya no pueden trabajar y reciben alimentos. Y se sigue formando y ayudando a las mujeres y niños en situaciones difíciles o de violencia.

Pichanaki es una de las regiones donde más niños apadrinados hay.

Ver en el mapa

SAN RAMÓN
PERÚ

Voluntarias con niños de San Ramón

San Ramón es un pueblo, ubicado en la selva central. El 4 de Noviembre de 1948 da la bienvenida a las Hermanas Franciscanas del Espíritu Santo (Montellier).

Ellas muy deseosas de hacer el bien se hacen cargo de la Escuela Rural de mujeres que en 1949 pasó a ser ESCUELA PRIMARIA DE MUJERES de San Ramón, iniciando así las labores académicas con 98 alumnas.

En 1961 con el fin de dar un servicio y preparar a los jóvenes para un futuro mejor se abre el primer Colegio de Educación Secundaria. El trabajo que realizan las Hermanas se hace eco a lo largo y ancho de toda la selva central. Es así que aumenta la población escolar con estudiantes que llegan de poblados cercanos. Ante la necesidad, en 1962 se comienza la construcción del moderno edificio que con el paso del tiempo se convierte en lo que es hoy una Institución que cuenta con todos los servicios educativos de acuerdo al avance de ciencia y tecnología.

En 1985 después de muchas gestiones se consigue la aprobación oficial del Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”. La formación humana, psicológica y espiritual es un punto clave dentro del calendario escolar, las familias del alumnado colaboran para la superación de sus hijos.

Actualmente la Fundación Fransol, apoya los estudios de los niños con ayuda de BECAS, y la manutención de las familias más necesitadas, fuera de los días escolares.

Ver en el mapa

SULLANA
PERÚ

Ancianato

Sullana es una ciudad situada al norte de Perú y aunque cuenta con una población de más de 250.000 habitantes el «Residencial del Anciano San Francisco de Asís» es la única residencia existente. De ahí que continuamente hay muchas solicitudes de ingreso casi siempre de edad avanzada y enfermos, que requieren mayores cuidados.

A lo largo de estos años (la residencia se crea en 2006 por cuatro Religiosas Franciscanas de Montpellier) ha aumentado la demanda de plazas debido a la gran cantidad de ancianos/as que necesitan de este servicio por ser una población totalmente desatendida en este medio, que no cuenta con más servicios para esta población que los que les ofrece esta Residencia.

Ver en el mapa

MBUJI MAYI
R.D.CONGO

Centro de Nutrición

La R.D. del Congo, está situada en la zona de los grandes lagos de África, es el tercer país más grande del Continente.

Está sufriendo una crisis humanitaria olvidada por la mayoría de los países desarrollados. De vez en cuando asoma la tragedia, pues ya no hay modo de ocultarla, pero lo que se dice de ella es todavía insignificante.

La Fundación Fransol se centra en dos de los barrios más pobres de la ciudad: Lukelenge y La Muya, aunque la pobreza se extiende por todo el país.

Toda esta región este momento está sufriendo un fuerte movimiento de su población a causa de la inseguridad y la falta de trabajo que hace que muchos de los desplazados que se asentaron aquí en años pasados están buscando otros lugares con más posibilidades de vida.

Tanto en la zona de Lukelenge como en la Muya, las familias necesitan este apoyo de los Centros de Nutrición pues carecen de trabajo y la infancia es una población de riesgo donde toda ayuda es necesaria.

El Centro de Nutrición completa la atención a niños desnutridos que son atendidos en el Hospital alimentados, se intenta así la prevención de riesgos de enfermedades que afectan a  su adolescencia  y juventud.

Ver en mapa

KINSASA
R.D.CONGO

Colegio Infantil Carolina Barón 2

Kinsasa es la capital y la mayor ciudad de la República Democrática del Congo.​ Se trata del centro administrativo, económico y cultural del país.

Se extiende sobre más de 30 km de este a oeste y sobre más de 15 km de norte a sur. Una parte importante de la superficie de la región de Kinsasa es rural, cubierta por una sabana arbolada con algunos arbustos. La comuna rural de Maluku, en la parte oriental de la provincia, ocupa el 79 % del territorio. De hecho, es una ciudad de fuertes contrastes, con elegantes sectores residenciales, comerciales y universidades como también barrios pobres, y por lo tanto, de vastas zonas «rurales» envolviendo la ciudad, hasta el punto de formar explotaciones agrícolas y botánicas en la misma ciudad.

En la actualidad Fransol apoya el proyecto del colegio infantil de Carolina Barón 2.

Ver en mapa

ILEBO
R.D.CONGO

Hospital Franciscanas del Espíritu Santo

La R.D. del Congo, está situada en la zona de los grandes lagos de África, es el tercer país más grande del Continente.

Está sufriendo una crisis humanitaria olvidada por la mayoría de los países desarrollados. De vez en cuando asoma la tragedia, pues ya no hay modo de ocultarla, pero lo que se dice de ella es todavía insignificante.

La raíz del conflicto son los minerales que produce el país, de los que se benefician los países extranjeros. La población autóctona es la gran victima de esta situación de explotación, que los empobrece y aplasta. La inmensa mayoría de los habitantes están obligados a vivir con menos de un dólar al día. Es terrible que en un país con tanta riqueza, la población viva abocada a tales niveles de pobreza.

El genocidio por causa de la guerra y la pobreza es claro.

El otro problema es la existencia de trabajo infantil. Los niños trabajan 12 horas al días en las minas, llevando pesadas cargas para solo recibir uno o dos dólares diarios. Según UNICEF, aproximadamente 40.000 niños trabajaron en 2014 en minas en el sur de la RDC.

Actualmente Fransol ayuda al Hospital Franciscano, dirigido por las Hnas. Un pequeño centro de salud que se ha convertido en un referente hospitalario del lugar. Cabe destacar el departamento Materno-Infantil.

Ver en el mapa

RAFAÏ
R.CENTROAFRICANA

Proyecto Rafaï Lee y Cose

Durante más de 20 años, RCA ha sufrido muchas crisis políticas y militares. La escalada de violencia extrema ha desencadenado una emergencia humanitaria masiva y aguda, que ha venido a sumarse a la crisis médica crónica ya existente en el país.

Rafaï se encuentra el sudeste de la República Centroafricana, a 1000 Km de la capital. Pertenece al grupo de ciudades más pobres del país.

Debido a la bancarrota del Estado, la enseñanza pública está prácticamente abandonada.

La Misión Católica de Rafaï ha hecho una clara opción por el desarrollo y la promoción de este pueblo a través del servicio en el sector de la Educación

Desde 1998 que se inició el sostenimiento y equipamiento de la escuela, ésta ha ido aumentando el número de aulas, al día de hoy funcionan Primaria y Secundaria. El grupo de docentes y los 600 alumnos, siguen trabajando con ilusión, para merecer recursos solidarios.

La Congregación sigue dedicando sus esfuerzos personales y económicos en el empeño de hacer de los niños y jóvenes de Rafaï personas con un desarrollo integral, preparándoles para un futuro digno e invirtiendo recursos para apoyar a los docentes en su perfeccionamiento técnico y pedagógico.

Durante 10 años el colegio La Salle Franciscana de Zaragoza ha estado hermanado con esta población compartiendo bidireccionalmente vivencias y apoyándolo en proyectos tanto para la ciudad como para el colegio. Actualmente el colegio del Sagrado Corazón de Madrid es el que está hermanado.

Fransol apoya el proyeco Rafaï Lee y Cose. Un proyecto para jóvenes madres desplazadas.

Ver en mapa

Todo 5 /Memorias 5

Memoria 2021

Memoria 2020

Memoria 2019

Memoria 2018

Memoria 2017

ver todas las memorias
Contacto

Cuentas para donativos:
Apadrinamientos: ES52 0075 1039 81 0600043081 (Banco Santander)
Proyectos: ES93 2038 1104 06 6000987180 (Bankia)

Plaza Virgen del Romero, nº5 – 1º-1
28027 Madrid
644 67 44 53 / 636 685 884
info@fundacionfransol.org

Bizum Solidario 00876
*No te olvides de mandarnos tus datos para que podamos enviarte la desgravación del IRPF

Este mensaje solo es visible para los administradores.
Problema al mostrar las entradas de Facebook.
Haz clic para mostrar el error
Error: Problema de configuración del servidor
Finales de enero, momento de hacer cuentas y ver " Finales de enero, momento de hacer cuentas y ver "a que nos llega"
Gracias a vuestra AYUDA este año volverán a llenarse las aulas de San Ramón y Pichanaki.
Solo podemos decir: MILLONES DE GRACIAS FRANSOLIDARIOS
👉 Todas aquellas personas que durante el 2022 h 👉 Todas aquellas personas que durante el 2022 hayáis hecho una donación puntual (*) a la Fundación Fransol (ayuda apadrinamientos, eventos o cualquier proyecto) y queráis desgravar en la declaración de la renta, por favor, enviarnos vuestros datos a info@fundacionfransol.org antes del 20 de enero de 2022.
👉👉 (*) si ya eres padrino o madrina, no hace falta, pues ya tenemos tus datos.
👉 👉 👉 para cualquier, contactar con nosotros en el email: info@fundacionfransol.org o en el teléfono: 644 67 44 53
🧡🧡🧡 🧡🧡🧡
😍 SIN VOSOTROS NO PODRÍAMOS AYUDAR 😍 Gracia 😍 SIN VOSOTROS NO PODRÍAMOS AYUDAR 😍
Gracias por un año cargado de Solidaridad, lleno de mercadillos, de rosquillas, de retos, de fiestukis y eventos solidarios con los que estamos haciendo posible que muchos niños SUEÑEN CON SU FUTURO

www.fundacionfransol.org

@comontpellier @sagradoscorazonessantodomingo @fmikastetxea 
@paseofranciscanas 
@fefmont 
@lsfranciscanas 
@elpilar_bilbao_ikastetxea 

#somosfransol #fransolidarios #fundacionfransol
#apadrinamiento #educacioninfantil
FELIZ NAVIDAD FELIZ NAVIDAD
😋pilladas con las manos en la masa! Las hnas. B 😋pilladas con las manos en la masa!
Las hnas. Begoña y Vicenta se suman al Reto de los Apadrinamientos con sus conocimientos gastronómicos 🥨 haciendo rosquillas para todo @fmikastetxea 
🥰 Millones de Gracias por vuestra colaboración 🥰

https://www.fundacionfransol.org/.../campana.../

#fundacionfransol #somosfransol #fransolidarios
#reto #educacioninfantil
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright - Fundación Fransol 2020 | C.I.F.: G-84817170 | Registro Nacional de Asociaciones Nº 000796
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OKSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

AVISO LEGAL / POLÍTICA DE PRIVACIDAD